La Fundación Embajadores para el Desarrollo y la Universidad Católica de Valencia presentan el lll Congreso Internacional «Pobreza y Hambre: Educación y Tecnología en tiempos de pandemia»

Valencia, 23 de septiembre de 2021 – La Fundación Embajadores para el Desarrollo siguiendo sus objetivos fundamentales de apoyar un estudio y análisis de la pobreza y el hambre en el mundo, dentro de su dimensión de sostenibilidad, colabora con la Universidad Católica de Valencia en la presentación del lll Congreso Internacional «Pobreza y Hambre: Educación y Tecnología en tiempos de pandemia» y apoyando la labor de los expertos de la Línea de Investigación sobre Pobreza y Hambre de esta universidad.

ENLACE  A LA RETRANSMISIÓN EN DIRECTO: https://bit.ly/2XUqvPl

PROGRAMA

Martes, 9 de noviembre

9:30 Acogida de ponentes, congresistas e invitados

10:00 Apertura del congreso: Emmo. y Rvdmo. Dr. D. Antonio Cañizares, Cardenal Arzobispo de Valencia y Gran Canciller de la UCV.

10:30 1ª Ponencia: Mons. Fernando Chica Arellano – Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, PMA y FIDA. «La pandemia y la lucha contra el hambre: rediseñar la acción de apoyo a los más pobres»

11:30 Pausa – Café

12:00 2ª ponencia: Mons. Marcelo Sánchez Sorondo – Canciller de las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales. «Educación, Sostenibilidad, Pandemia: nuevo inicio»

13:00 3ª ponencia – 1ª mesa de expertos línea de investigación:
Dr. Ginés Marco «La Globalización de la Solidaridad y sus encrucijadas filosófico-sociales»
Dr. Javier Muñoz de Prat «Sostenibilidad en la regeneración de tierras: nuevos modelos económicos y de desarrollo»
Dr. José Miguel Mulet «Tecnología en agricultura, una herramienta para acabar con el hambre»

14:00 Pausa comida

16:00 4ª ponencia – 2ª mesa de expertos línea de investigación
Dr. Juan Sapena «Combatiendo la pobreza a través de tecnologías sostenibles: la apuesta por una economía responsable»
Dr. Roberto Sanz «Educación, pandemia y pobreza»
Dr. Vicente Cloquell «La vivienda hispanoamericana en el contexto de la pobreza, el hambre, la educación y la tecnología»

17:00 5º ponencia: Dr. Marcelo M. Suárez-Orozco – Canciller de la Universidad de Boston. «Pobreza y hambre: superando las desigualdades desde la Educación»

18:00 6ª ponencia: Dr. Richard John Roberts – Premio Nobel de Medicina 1993. «Abordar la desigualdad en alimentación, vacunas y pruebas diagnósticas durante una pandemia»

Miércoles, 10 de noviembre

10:00 7ª ponencia: Dr. Stefano Zamagni – Presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales. «Por qué la estructura actual de la economía global tiende a crear vulnerabilidades económicas, sanitarias y espirituales. ¿Qué hacer?»

11:00 Pausa café

11:30 8ª ponencia: Dr. José Luis Sánchez García – Director de la Línea de Investigación. «Antropología, sostenibilidad y desarrollo: educación y tecnología para salir del hambre y la pobreza»

12:30 9ª ponencia: D. Antonio Espinosa de los Monteros – CEO y co-Fundador de la empresa social Auara. «El agua, reto de la humanidad. Salir de la pobreza y el hambre»

13:30 Conclusiones y clausura del congreso
Conclusiones: Dr. José Luis Sánchez, Director del Congreso
Clausura: Excmo. Sr. Dr. D. José Manuel Pagán, Rector de la UCV

 

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

El evento tendrá lugar en el salón de actos de la Sede de Santa Úrsula de la UCV, con aforo limitado, y se retransmitirá en directo a través del canal UCV Live de YouTube.

Para asistir al congreso, ya sea de manera presencial u online, rogamos realicéis vuestra inscripción en la web del congreso: https://bit.ly/3tVgkpk.

La matrícula es gratuita.

Más información: catedracaridad@ucv.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *