1er Encuentro de Ecología Integral “El verdadero bosque del Mediterráneo: la Posidonia oceanica”

Valencia, 8 de noviembre de 2022 – La Fundación Embajadores para el Desarrollo, convoca al 1er Encuentro de Ecología Integral “El verdadero bosque del Mediterráneo: la Posidonia oceanica”, organizado conjuntamente con la Catedra de la Caridad de la Universidad Católica de Valencia y el Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR UCV).

El encuentro se celebrará el miércoles 9 de noviembre a las 12:30 en el salón de actos de la sede de Santa Úrsula (C/ Guillem de Castro 94, Valencia).

Intervendrán José Tena Medialdea, Doctor en Biología Marina y director del Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR UCV), que explicará, desde el punto de vista científico, qué es la Posidonia oceanica. A continuación Dña. Ana Docavo, Ingeniera agrónoma especialista en acuicultura, artista y gestora cultural, planteará desde el arte un anuncio-denuncia para salvar la posidonia. Y por último el Dr. José Luis Sánchez García, Vicario de Cultura y RRII de la archidiócesis de Valencia y Director técnico de la Cátedra de la Caridad de la UCV, hablará sobre la ética de la sostenibilidad, aportando el punto de vista filosófico y teológico al encuentro.

A la luz de la invitación del Papa Francisco en la Laudato si’ a cuidar y proteger la biodiversidad que nos rodea, este diálogo interdisciplinar pretende concienciar y poner en valor la importancia de la conservación de la Posidonia oceanica para el correcto funcionamiento de nuestros ecosistemas marinos y el mantenimiento de la riqueza y sostenibilidad de nuestras costas, proponiendo una ecología integral que tenga en cuenta a toda la persona.

La Posidonia oceanica es una planta endémica del mar Mediterráneo vital para la supervivencia de muchas especies. Las praderas de posidonia son el hábitat natural de unas 400 especies vegetales y de unas 1000 animales, muchas de ellas con gran impacto en la economía local por la pesca y el turismo de buceo, aparte de su valor biológico. Su degradación está siendo muy rápida, influenciada principalmente por el calentamiento del agua, la contaminación y el impacto de otras actividades humanas.

 

En caso de no poder asistir presencialmente se puede seguir la retransmisión del evento por UCV Live de Youtube a través de este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Qt_GdZlu1IA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *