La Fundación Embajadores para el Desarrollo
quiere concienciar para que todos puedan
acceder a la vacuna, especialmente los más
vulnerables
Comunicado de la Fundación Embajadores para el Desarrollo a
propósito de los tratamientos médicos y las vacunas contra el COVID
Valencia, 12 de marzo de 2021‐
1) La Fundación Embajadores para el Desarrollo, desde su proyecto de
sostenibilidad, quiere, a través de su secretario general, Alejandro Sánchez
Raymundo, hacer un comunicado para apoyar el tema de la vacunación en
esta pandemia COVID-19.
2) Se hace un llamamiento a gobernantes, organismos e instituciones
internacionales para que hagan un esfuerzo de financiación, fabricación y
distribución de las vacunas y los tratamientos asociados al COVID de tal forma
que estos lleguen a todos los habitantes del planeta, especialmente a los más
pobres. De no ser así el mal volverá a nosotros.
3) Por ello urge convocar un encuentro mundial basado en la solidaridad,
en el que se pueda escuchar a todas las partes, analizar el problema de manera
global y buscar soluciones conjuntas a este gran reto inédito en la historia de
la humanidad, ya que nunca antes hubo que vacunar a la población de todos
los pueblos y de todas las edades de manera simultánea.
4) Es necesario descubrir la vacuna como un bien necesario para todos,
poniendo en primer lugar a las personas más vulnerables, por el bien de
todos. No se les puede dejar de lado.
5) Decidir sobre la vacuna pensando sólo en el primer mundo es un error.
Si fuera así, el fracaso estaría asegurado. Tenemos que erradicar el COVID en
todo el planeta, nadie estará a salvo hasta que todos estemos protegidos.
6) Es preciso recordar a los gobernantes que tengan en cuenta a quienes
desde otras naciones no pueden acceder a las vacunas, ya que su
determinación será clave para la correcta y exitosa gestión en esta pandemia.
7) Cada nación, pensando en el bien común, tendría que buscar una
colaboración, encontrando los recursos necesarios para llegar a los que no
pueden adquirir la vacuna.
8) Nos unimos a aquellos organismos e instituciones que trabajan
volcadas con los más pobres, para que sigan siendo voz de los sin voz, más
aún en este momento crítico, concienciando a todos por una solidaridad
universal en un tema que afecta a todo el planeta.
9) Debemos devolver al ser humano la confianza de que su misión es
“hacer el bien”, en esto consiste parte de su felicidad. Optar por el bien es
imprescindible para ser más verdadero y más libre, para no desnaturalizarse
como persona.
10) Si los más necesitados en este mundo quedan fuera de la sanación, el
mal volverá a propagarse y extenderse. El egoísmo de unos, llevará al fracaso
de todos.