Entrevista a Ana Ruiz, responsable del Proyecto Bunkeya en África (República Democrática del Congo)

Valencia, 24 de noviembre de 2021 – Entrevistamos a Ana Ruiz, responsable del Proyecto Bunkeya que la Fundación Embajadores para el Desarrollo tiene en esta localidad de la República Democrática del Congo.

Pregunta- Ana, ¿cuándo te interesaste por Bunkeya?
Respuesta- Me interesé a raíz de una visita que realizaron a Valencia las Hermanas Carmelitas Misioneras y siempre me he sentido muy atraída por el voluntariado en países tan necesitados como el Congo.

P.- Cuéntanos un poco qué encontraste allí.
R.- En Bunkeya encontré lo que suele encontrarse en este tipo de países de África: muchísima pobreza y carestía material, falta de higiene, niveles muy bajos de escolarización e infraestructuras sanitarias muy precarias. Por ejemplo, el hospital de Bunkeya sólo tiene cuatro médicos y atienden a una población de más de 60.000 personas.

P.- ¿Por qué propusiste la creación de un taller de confección?
R.- Las Hermanas Carmelitas Misioneras de Bunkeya ya habían montado un pequeño taller de confección hace muchos años, tenían un espacio habilitado para ello. Como yo, cuando era más joven, tuve una pequeña empresa de confección y tengo conocimientos de costura y patronaje, me sentía capacitada para dar formación y retomar aquel pequeño taller en Bunkeya.
Además, me parece que es muy importante dar a las mujeres la oportunidad de tener un trabajo que les permita obtener unos pequeños ingresos y que puedan contribuir a dar un mejor bienestar a sus familias.
En Bunkeya enseñé a una de las hermanas Carmelitas misioneras patrones y nociones básicas de costura para que ella lo pueda transmitir al grupo de mujeres que acuden al taller. Compramos telas africanas, hilos y algunos materiales de confección y dejamos preparados patrones para confeccionar prendas de mujer, niños y bolsos.

P.- Ana, vemos que gracias a tu impulso e iniciativa, has empezado a poner en marcha el proyecto Bunkeya. Tú regresaste a Valencia, ¿en qué punto quedó el proyecto?
R.- Queda mucho por hacer. En primer lugar, necesitamos que las mujeres adquieran la formación necesaria y unos conocimientos básicos de costura. Por otro lado, las máquinas de coser que tienen están completamente obsoletas y todo el material de costura está muy deteriorado.
El proyecto Bunkeya con la colaboración de la Fundación Embajadores para el Desarrollo pretende financiar la compra de diez máquinas de coser eléctricas y la instalación de placas solares para que puedan funcionar y que este grupo de mujeres tenga los materiales adecuados.

P – Esta ropa y todo lo que van a confeccionar ¿es para ellas o para venderla?
R – Es para venderla. Es para que las mujeres del taller de costura tengan un oficio y puedan ganarse la vida. Porque son mujeres que están en casa cuidando a los niños o pasando horas yendo a por agua. También van al campo en época de cosecha, pero no tienen un empleo estable.
La mayoría de ellas no pueden ni siquiera pagar los seis euros mensuales que les cuesta el colegio de sus hijos. Y son madres de familias muy numerosas con 6 o 7 niños.
Las hermanas Carmelitas, en este mismo recinto donde se encuentra el taller de costura, tienen dos aulas donde se ofrece a las niñas la escolarización para que aprendan lo más elemental. En muchos casos, ante la limitación para pagar el colegio de todos los hijos, solo se escolariza a los varones.

P – La Fundación Embajadores para el Desarrollo te va a ayudar en este proyecto, en el que tú eres la responsable, haciendo lo posible para recaudar fondos. ¿Qué dirías desde la Fundación Embajadores para el Desarrollo a los valencianos y al resto de españoles para que apoyen este proyecto?
R – Yo sé que los valencianos y todos los españoles somos muy solidarios. Las personas de estos países que no tienen nada y tienen que ser los agentes de su propia evolución, de su propio desarrollo.
Es muy importante que este grupo de mujeres sean capaces de ganarse la vida, no sólo por el valor económico de lo que puedan ganar, sino por su dignidad para que ellas se sientan auténticamente reconfortadas.

P – El dinero que se recaude desde la Fundación Embajadores para el Desarrollo para apoyar el proyecto Bunkeya se entregará íntegramente a las Hermanas Carmelitas Misioneras de Bunkeya. Ellas serán quienes lo gestionarán, con las personas que tú has formado.
R – Exacto, así es. Yo he dejado allí una monja que está preparada para dirigir el proyecto y una señora africana, que ya sabe coser y ha reproducido perfectamente cada una de las prendas que yo he dejado hechas para seguir enseñando al grupo de mujeres.

P- La Fundación Embajadores para el Desarrollo trabajará el proyecto Bunkeya junto a ti y vamos a hacer todo lo que podamos. Muchas gracias por esta entrevista.
R – Muchísimas gracias a la Fundación y a ti, José Luis. Gracias.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *